sábado, 26 de abril de 2025

Crema de fresa y plátano.


Hola, hoy os propongo un postre sencillo con fresas que están de temporada y la verdad es que a mí me encantan, se trata de una crema de fresa y plátano que queda riquísima además de fresquita. La base es leche condensada cortada con limón para que la espese igual que hacemos con la crema de limón que ya tengo publicada en el blog, os pongo el enlace:
 https://loquesecocinaencasa.blogspot.com/2019/06/crema-de-limon.html

Ingredientes:

-1 lata de leche condensada (397 gr)
-1 o 2 limones (dependiendo del tamaño)
-1 yogur griego natural (podéis poner el yogur que tengáis por casa)
-fresas (yo las puse a ojo, serían unas 8 o así)
-1 plátano maduro
-galletas (opcionales)

Elaboración:
Lo primero es poner en un bol o jarra la lata de leche condensada y le añadimos el zumo de limón.

Removemos bien con unas varillas hasta que se integre.

En otra jarra aparte ponemos las fresas y el yogur griego y trituramos con batidora.

Añadimos el plátano troceado y volvemos a batir.

Mezclamos la fruta triturada con la mezcla de leche condensada.


Removemos con la varilla hasta que quede todo bien integrado.

Yo opté por servir la crema de fresa y plátano en boles individuales y les puse una galleta en el fondo.

Echamos la crema encima de las galletas.

Y encima ponemos otra galleta, pero como ya os dije esto es opcional, también se puede servir la crema de fresa y plátano sin galletas. Metemos la crema en la nevera durante varias horas para que enfríe bien y tenga textura como de mousse.

Un saludo,
Sé.
#loquesecocinaencasa.blogspot.com

viernes, 11 de abril de 2025

Choupas (pota) con garbanzos.


Si como a mí os gustan los guisos y potajes, no dejéis de hacer esta receta de Choupas (pota) con garbanzos que además de ser fácil de hacer, queda muy rica. Lo de fácil ya se que lo repito mucho pero es que es la verdad, lo único que necesitaréis es un poco de tiempo para dedicarle a comer bien rico, sano y variado. En el caso de la receta de hoy, yo la hice en tartera normal pero como a la choupa le lleva un rato cocinarse la podéis hacer en olla exprés y os llevará menos tiempo. Yo os cuento como la hice yo y vosotros luego le podéis hacer los cambios que queráis en los ingredientes, si es que alguno no os gusta, por ejemplo en las especias, si no os gustan las que he utilizado yo, cambiadlas por otras que os apetezcan.

Ingredientes:

-2 o 3 dientes de ajo
-1 cebolla o 1/2 si es grande
-1/2 pimiento verde
-1 kg y 1/2 de choupas (o según comensales)
-2 o 3 zanahorias
-2 patatas medianas
-1 bote de garbanzos cocidos
-1 cucharadita de jengibre
-2 cucharaditas de comino
-2 hojas de laurel
-1 cucharadita de pimentón dulce
-sal
-aceite de oliva 

Elaboración:

Lo primero que hacemos es dorar el ajo, la cebolla y el pimiento muy picaditos, añadimos un poco de sal para que sude y se poche mejor.

Echamos ahora las patas y las alas de las choupas que tendremos previamente limpias y troceadas. Dejamos que se cocinen un buen rato con la olla tapada. Lo de echar primero las patas y las aletas es porque tardan más en hacerse porque son más duras. 

Añadimos el pimentón dulce.

Y rápidamente añadimos los cuerpos de las choupas. 
(Si cocináis en olla exprés es el momento de echarle un poco de agua y dejar que se cocine tapándola y siguiendo las instrucciones de tiempo que os ponga la vuestra. Cuando la choupa esté lista le quitáis la presión y vais añadiendo el resto de ingredientes de la receta).

Removemos bien y dejamos cocinar otro rato.

Añadimos el laurel y echamos un poco de agua hirviendo. Dejamos cocinar hasta que estén tiernas. Tardarán más o menos unos 40 minutos, dependerá del tamaño de las choupas y de su grosor.

Si se van quedando sin agua vamos añadiendo más.

Cuando la choupa esté casi hecha añadimos las zanahorias cortadas en trocitos pequeños.  Las dejamos cocinar unos 5 minutos antes de echar las patatas.

Añadimos también el jengibre.

Y el comino, a mi como me gusta mucho le eché dos cucharaditas bien llenas.

Después de los 5 minutos más o menos, echamos las patatas cortadas en cuadraditos pequeños. Dejamos cocinar todo junto unos 10/15 minutos.

Cuando las patatas y las zanahorias estén  cocidas echamos los garbanzos.

Mezclamos todo bien y dejamos unos 2/3 minutos para que los garbanzos cojan el sabor del guiso.

Apagamos el fuego y dejamos reposar con la tartera tapada 5 minutos.

Mirad que buena pinta tiene 😋

Sólo nos queda servirnos un buen plato de choupas (pota) con garbanzos y disfrutar. Animaos a hacer esta receta os va a encantar, si es que os gustan las choupas claro, si no también podéis cambiarlas por calamares, sepia u otra cosa que os guste.

Para acompañar hice una ensalada de lechuga roja, tomate rosa, pepinillos en vinagre y cebolla crujiente.

Un saludo,
#loquesecocinaencasa.blogspot.com

jueves, 13 de marzo de 2025

Cous cous con berenjena y ras el hanout.

 

Hola de nuevo, por aquí sigo compartiendo mis recetas, en esta ocasión os voy a poner una muy sencilla y que hice el otro día sobre la marcha con las cosas que tenía por casa; se trata de un cous cous con berenjena y ras el hanout que estaba muy rico. Suelo tener cous cous en casa porque es algo que se cocina muy rápido y es muy versátil, lo podéis mezclar con los ingredientes que más os gusten y es una opción muy buena para acompañar carnes, pescados, huevos, etc. Yo el otro día lo hice para acompañar pescado, le añadí una ensalada y listo, comida completa y saludable. El ras el hanout, por si alguien no lo sabe, os diré que es una mezcla de especias originaria de Marruecos y que puede variar según quien la venda o la prepare, por lo visto en algunos sitios lleva más de 100 especias distintas. Hoy en día se puede encontrar en muchos supermercados, a mí me encanta porque da un sabor especial a las  comidas; de todas formas si queréis saber más sobre esto lo podéis mirar en internet y si os gustan las especias animaos a probarlo.

Ingredientes:
-1 taza de cous cous
-1 berenjena
-1 cebolla
-1 puerro
-1/2 pimiento rojo
-2 zanahorias
-3 cucharaditas de ras el hanout
-aceite de oliva
-sal

Elaboración:

Empezamos como siempre pochando las verduras picadas en una sartén o wok con el fondo cubierto de aceite. Lo primero que echamos es la cebolla, le añadimos un poco de sal para que sude, seguidamente añadimos el pimiento rojo pelado y picado. Después de unos minutos añadimos el puerro y dejamos rehogar todo unos minutos.

Mientras tanto vamos pelando y cortando las zanahorias.

Se las añadimos al conjunto de verduras que tenemos en la sartén.

Mientras se cocina todo junto pelamos y picamos la berenjena.

Que también añadiremos al wok con el resto de verduras. y podemos añadir un poco más de sal. Dejamos rehogar hasta que veamos que la brenjena está tierna. 

Si vemos que se nos seca mucho le añadimos un poco de agua y dejamos cocinar hasta que esté todo blandito removiendo de vez en cuando.

Añadimos las 3 cucharaditas de ras el hanout y mezclamos todo bien. Dejamos que las verduras cojan sabor durante uno o dos minutos.

Mientras hacemos las verduras en una olla ponemos una taza de agua a hervir con un poco de sal y un chorrito de aceite. La cantidad de agua tiene que ser la misma que de cous cous, o sea, una taza del mismo tamaño para las dos cosas. Cuando el agua hierva apagamos el fuego y echamos el cous cous, tapamos y dejamos que se hidrate durante unos minutos.

Cuando el cous cous esté listo lo removemos para soltarlo y le añadimos la mezcla de berenjena con verduras.

Mezclamos bien el cous cous con las verduras.

Y ya tenemos listo nuestro cous cous con berenjena y ras el hanout que estaba super bueno. Como ya os dije, yo lo hice para acompañar pescado, en este caso era caballa a la plancha abierta y sin espina que también estaba riquísima.

Para acompañar hice una ensalada, en este caso era de lechuga, tomate, maíz, pepinillos en vinagre y nueces, aliñada con sal, aceite de oliva virgen extra y vinagre.

Un saludo,
Sé.
#loquesecocinaencasa.blogspot.com





viernes, 21 de febrero de 2025

Tarta de frutas y frutos secos.

 

Las tartas de frutas son de mis favoritas, me encantan porque no llevan ni cremas ni natas y por eso me resultan más ligeras, además también es una buena forma de aprovechar la fruta madura que nos va quedando abandonada en el frutero. En esta ocasión le añadí también frutos secos que le dan un toque crujiente y un sabor buenísimo. Esta receta de tarta de frutas y frutos secos es muy fácil de hacer y además no hay que estar pesando los ingredientes, la podemos hacer a ojímetro y nos va a quedar espectacular si o si. En ésta ocasión he utilizado manzana, plátano y melocotón en almíbar ligero, pero cada uno que ponga la fruta que más le guste o la que tenga por casa; en el caso de los frutos secos lo mismo, yo utilicé los que tenía en casa, pero con cualquier otro fruto seco quedará igual de bien.

Ingredientes:

-1 masa de hojaldre (en mi caso redonda)
-2 plátanos maduros
-1 manzana grande o 2 o más pequeñas
-1 bote pequeño de melocotón en almíbar ligero
-1 cucharada de azúcar moreno (opcional)
-frutos secos al gusto ( yo puse nueces, avellanas y almendras)
-mermelada (opcional, en mi caso de fresa)

Elaboración:

Lo primero es hornear un poco el hojaldre, para ello lo ponemos con el papel que trae en un molde redondo y encima ponemos otro papel y algo que pese. Yo tengo unos garbanzos ya para eso. Horneamos a unos 190 º durante unos 10 minutos +/- con el horno precalentado.

Mientras se hornea el hojaldre pelamos y cortamos la manzana, le añadimos el azúcar si nos apetece un poco más dulce y dependiendo del tipo de manzana que sea.

Cocinamos un poco la manzana en un cazo al fuego para que suelte un poco de su agua.

Cuando veamos que la manzana ya está un poco blandita la sacamos a un bol bien escurrida.

Cortamos los plátanos en trozos pequeños.

Cortamos también los melocotones.

Mezclamos bien toda la fruta en un bol.

Picamos los frutos secos a cuchillo.

No hace falta picarlos demasiado, así mas o menos será suficiente.

Sacamos el hojaldre del horno y le quitamos los garbanzos.

Ponemos la fruta encima del hojaldre.

Echamos también los frutos secos y volvemos a meter al horno a 190º unos 10/15 minutos, dependiendo de como nos guste de dorada.

Pasado ese tiempo sacamos la tarta del horno y la dejamos enfriar un poco antes de desmoldarla.

Mientras enfría mezclamos dos cucharadas de mermelada, en mi caso de fresa, con una cucharada de agua para aligerarla y que la podamos repartir mejor por la superficie de la tarta.

Ponemos la mermelada por encima de la tarta.

Y ya tendríamos lista nuestra tarta de frutas y frutos secos que no os engaño cuando os digo que estaba buenísima, probadla y veréis que tengo razón.

Me encanta acompañar este tipo de tartas con una crema hecha de yogur mezclado con queso crema, le da un toque riquísimo 😋

Un saludo,
Sé.
#loquesecocinaencasa.blogspot.com