jueves, 3 de julio de 2025

Bonito encebollado.


Holaaaa, por aquí estoy de nuevo con otra de mis recetas, en este caso os propongo una receta con un pescado que está de plena temporada y que además es muy sano, tiene vitaminas como la D, la B12, así como ácidos grasos omega 3 y también yodo, fósforo, calcio, hierro y potasio. Como veis es un pescado muy recomendable y además como os dije antes, está de temporada y tiene un precio buenísimo, en fin paso a contaros cómo hice yo éste bonito encebollado que estaba súper rico.

Ingredientes:
-1 bonito (yo congelé la mitad porque era de 3 kg)
-4 cebollas 
-patatas (para acompañar)
-harina
-aceite de oliva
-sal

Elaboración:

En la pescadería os lo van a cortar a vuestro gusto, yo les pido que me pongan la ventresca aparte porque es lo que más me gusta a mí y también les pido que cuando lleguen a la mitad me saquen la espina a la parte de la cola. Os dejo la foto de como me lo cortaron. 
Lo primero que tenemos que hacer es echarle un poco de sal a los trozos que vayamos a utilizar y los dejamos reposar mientras pelamos y cortamos la cebolla.

Cuando tengamos la cebolla cortada en juliana la ponemos a pochar en una sartén con un poco de aceite. Le añadimos un poco de sal para que sude y se haga mejor.

Le vamos dando vueltas con una cuchara de madera para que se vaya haciendo toda por igual. Cuando esté lista le añadimos una cucharadita de pimentón y un poco del agua de cocer las patatas que tendremos en otra olla haciéndose.

Enharinamos el pescado antes de freírlo para sellarlo.

Echamos en otra sartén abundante aceite y freímos el bonito. vuelta y vuelta porque luego se va a acabar de hacer con la cebolla.

Vamos poniendo el pescado en la sartén que tiene la cebolla y dejamos que se haga tapado durante unos 5 minutos, vamos moviendo la sartén para que no se nos agarre el pescado y así también se va espesando la salsa. No pongo foto de ese paso porque como estaba concentrada en cocinar se me olvidó  hacerla, son cosas que pasan 🤦‍♀️
Pasados los 5 minutos, apagamos el fuego, dejamos reposar un par de minutos más y servimos nuestro bonito encebollado acompañado con las patatas cocidas. No me digáis que no tiene buena pinta 😅

Para acompañar, como ya sabéis, me gusta poner una ensalada, ésta era de lechuga, tomate, aceitunas aliñadas y queso cotagge 0%, un poco de sal, aove y un vinagre que nos guste y lista.


Un saludo,
Sé.
#loquesecocinaencasa.blogspot.com

jueves, 26 de junio de 2025

Arroz con garbanzos.

Para comer legumbres en verano no tenemos por que hacer un plato de cuchara que nos resulta más apetecible en invierno, podemos hacer por ejemplo un arroz con garbanzos que junto con las otras verduras que vamos a utilizar resultará un plato muy nutritivo y sabroso que podemos hacer en cualquier época del año. Es una receta super fácil y económica que combina con cualquier proteína que  nos guste, carne, pescado, huevos, etc.; yo en ésta ocasión la hice para acompañar unos filetes rusos rebozados. 
La receta de filetes rusos la tenéis en este link: https://loquesecocinaencasa.blogspot.com/2018/01/filetes-rusos.html

Ingredientes:
-2 dientes de ajo
-1/2 cebolla
-1/2 pimiento (verde o rojo a vuestro gusto)
-1/2 calabacín
-1 o 2 zanahorias
-1 tomate maduro o un poco de tomate triturado.
-1 taza de arroz
-1 bote de garbanzos cocidos
-2 hojas de laurel
-1 o 2 cucharaditas de comino en polvo
-aceite de oliva
-sal

Lo primero que tenemos que hacer es dorar el ajo, la cebolla y el pimiento bien picados en una tartera con un poco de aceite, también añadimos una pizca de sal. Cuando estén algo pochados añadimos el calabacín y la zanahoria también picados, dejamos que se haga todo junto durante unos minutos, añadimos el tomate y  mezclamos todo bien.

Añadimos el arroz y volvemos a mezclar bien.

Añadimos 2 tazar y 1/2 de agua caliente y añadimos un poco más de sal. Removemos bien para integrar todo.

Echamos las hojas de laurel y el comino y dejamos cocinar el arroz.

Cuando el arroz esté casi hecho añadimos los garbanzos.

Volvemos a remover y dejamos cocinar otros 5 minutos para que se acabe de hacer el arroz y los garbanzos cojan el sabor del resto de ingredientes.

Cuando veamos que el arroz ya ha absorbido casi todo el caldo, tapamos y dejamos reposar unos minutos antes de servir.

Y así quedó este arroz con garbanzos que estaba de rechupete 😋

Para acompañar podemos hacer una ensalada, la que yo hice llevaba rúcula, fresas, pepinillos en vinagreta y le puse encima una burrata, aliñamos al gusto.

Abrimos la burrata y mirad que pintazaaaaaa, estaba super rica la ensalada.

Un saludo, 
Sé.
#loquesecocinaencasa.blogspot.com

martes, 10 de junio de 2025

Tarta de brownie y queso.


Esta mezcla de brownie y tarta de queso es súper rica, la receta la saqué de un libro de postres que me regalaron y que se llama "Novas lambetadas dunha larpeira feliz" de Merchi Rodal. En mi casa les encanta y el otro día la hice para el cumple de mi hija pequeña porque es de sus preferidas. y además les encanta a toda la familia. Lo más destacable de ésta tarta es que tiene dos capas bien diferenciadas visualmente y también de sabor, estoy segura de que si la hacéis os va a encantar, ya me lo contaréis. Bueno, no me enrollo más y os paso ya a contar como hice ésta tarta de brownie y queso 

Ingredientes:
Para la masa del brownie:
-200 gr de chocolate para postres
-150 gr de mantequilla
-3 huevos
-100 gr de harina
-200 gr de azúcar
-1 cucharadita de esencia de vainilla (o 1 sobre de azúcar avainillado)
-pizca de sal

Para la masa de queso:
-2 huevos
-200 gr de queso crema
-100 gr de azúcar
-2 yogures naturales
-30 gr de fécula de maíz
-pizca de sal

Para el molde:
-mantequilla o margarina para untar
-cacao en polvo para espolvorear 

Elaboración:

Lo primero es poner en un cazo o bol al baño maría el chocolate troceado y la mantequilla. Removemos de vez en cuando para que se funda y se mezcle todo bien.

Mientras tanto en otro recipiente ponemos los huevos con el azúcar, la pizca de sal y en mi caso el azúcar avainillado, porque no me quedaba esencia de vainilla, ni vainilla. Batimos bien con unas varillas.

Cuando la mezcla de chocolate esté fundida la echamos en el recipiente de los huevos y volvemos a remover bien.

Ahora es el momento de echar la harina pasándola primero por un colador para tamizarla y que no haga grumos.

 
Engrasamos el molde donde la vayamos a hacer, el mío es desmontable. En la base yo le puse un papel de horno. Le espolvoreamos cacao en polvo para que después se desmolde mejor. Echamos la masa del brownie en el molde y reservamos.


Ahora hacemos la mezcla de la tarta de queso, para ello batimos los huevos con el azúcar y la pizca de sal, añadimos la crema de queso y batimos todo bien hasta integrar.

Ahora echamos los yogures y la fécula de maiz, mezclamos de nuevo otra vez hasta que esté todo bien incorporado.

Echamos encima de la masa de brownie la mezcla de queso con cuidado para que no se mezclen, un truco es echarla encima de la lengua para que no haga ningun orificio en la masa de abajo.

 Horneamos durante unos 35 minutos a 180 grados con el horno precalentado previamente.

Cuando esté lista la sacamos para una rejilla.

Mirad las capas que bien se diferencian. El tono marrón del lateral de la parte del queso es por el cacao en polvo que hemos espolvoreado en el molde.



Una vez fría la desmoldamos la tarta de brownie y queso y la adornamos como más nos guste; en una ocasión le puse mermelada de fresa, virutas de chocolate y unas hojas de menta.

Otro día le puse mermelada de frambuesa y hojas de menta.

Otro día le puse mermelada de fresa y chocolate blanco rallado por encima. Mirad el corte que tiene.

El otro día le puse mermelada de albaricoque y la adorné con cacao en polvo y fresas, la veis en la foto de arriba de todo. Aquí está lo poco que quedaba cuando quise hacer la foto del corte, me dió tiempo justo antes de que se comieran el primer bocado de ese trozo 😅

Un saludo,
Sé.
#loquesecocinaencasa.blogspot.com


miércoles, 21 de mayo de 2025

Minipizza de tortilla de trigo con huevo.


Hola holaaa, pero que ricas quedaron estas especie de pizzas individuales que hice el otro día para cenar, en casa les encantaron a todos. Esta receta la vi en algún sitio de internet, aunque si os digo la verdad es que no me acuerdo de donde. Con unos cuantos ingredientes os quedará una minipizza de tortilla de trigo con huevo que está para chuparse los dedos; animaos que son muy fáciles de hacer y si tenéis niños en casa les van a encantar seguro.

Ingredientes:

-tortillas de trigo (de las de hacer burritos y fajitas)
-huevos
-mortadela italiana
-salsa barbacoa (o de tomate)
-queso mozarella rallado (o del que tengáis)
-queso en lonchas o en trozos (el que os guste)
-orégano
-aceite para la sartén

Elaboración:

Lo primero es poner un trozo alargado y estrecho de queso o una loncha partida en tiras en los cuatro lados de la tortilla y enrollar. Para que no se suelten ponemos un palillo.

En el centro de la tortilla echamos la salsa y un poco de orégano. Yo como ese día no tenía salsa de tomate, le eché un poco de salsa barbacoa, pero la salsa que os guste quedará bien; incluso se me ocurre que quedaría bien con un poco de bechamel, pero eso ya lo probaré otro día.

Ponemos mortadela al gusto, yo la puse en trozos porque las lonchas enteras eran muy grandes. Como os digo siempre, si no tenéis o no os gusta la mortadela podéis ponerle jamón cocido, pechuga de pavo, etc.

Ahora le ponemos un poco de queso mozzarella rallada, si no tenéis podéis ponerle otro queso rallado que tengáis por casa. Echamos más orégano si nos apetece.

Ponemos un huevo encima con una pizca de sal, echamos en la sartén un casi nada de aceite y ponemos la tortilla. 

Echamos un poquitín de agua, como una cucharada mas o menos para que con el vapor se cocine el huevo.

Tapamos la sartén y dejamos que se haga hasta que se cuaje el huevo. Si os gusta el huevo muy pasado, os recomiendo que lo hagáis a la plancha antes de ponerlo en la tortilla, porque si tardáis mucho en sacarla se os va a tostar demasiado por debajo.

Cuando esté lista la servimos en un plato y ya tenemos la cena preparada. Y así quedó la minipizza de tortilla de trigo con huevo.

A mí particularmente me gusta el huevo poco pasado para que al cortarlo la yema impregne bien el resto de ingredientes, estaba bueniiiiiiiisima 😋

Para acompañar podemos hacer una ensalada como por ejemplo ésta que era de lechuga, tomate, cebolla, aceitunas negras y uvas blancas; aliñamos al gusto y la tenemos.

Un saludo,
Sé.
#loquesecocinaencasa.blogspot.com

martes, 13 de mayo de 2025

Pechuga de pollo adobada estilo zorza.



Boaaaas, por aquí estoy de nuevo con otra receta sencilla y fácil, fácil, se trata de pechuga de pollo adobada estilo zorza que queda muy rica y que acompañada de unas patatas fritas no os quiero ni contar. Vamos con la receta, veréis que pocos ingredientes y que resultona queda.

Ingredientes:

-pechugas de pollo (según comensales)
-2 o 3 dientes de ajo
-3 o 4 cucharaditas de pimentón dulce
-aceite de oliva 
-patatas (u otra cosa que os guste para acompañar)

Elaboración:

Lo primero es cortar las pechugas de pollo en trozos y de paso si tiene alguna grasa se la quitamos.


En un cuenco mezclamos los ajos picados, el pimentón dulce y el aceite. Calculad vosotros la cantidad de aceite según las pechugas que necesitéis. Mezclamos todo muy bien.

Echamos la mezcla encima de las pechugas e impregnamos bien. Dejamos reposar las pechugas con el adobo durante una hora o más si podemos.

Mientras tanto podemos pelar y cortar las patatas o preparar la guarnición que más os guste.  Si son patatas las ponemos a freír en abundante aceite de oliva. 
Cuando las patatas estén casi hechas ponemos una sartén al fuego y cuando esté caliente echamos las pechugas de pollo.

Las vamos cocinando y moviendo para que se hagan por todos los lados.

Cuando estén listas las pasamos a un bol o fuente antes de servir.

Y éste era mi plato de pechuga de pollo adobada estilo zorza con patatas que la verdad es que estaba buenísima 😋

Para acompañar podemos poner una ensalada como por ejemplo ésta que era de tomate rosa, naranja, queso cottage y aceitunas, aliñada con sal, albahaca y aove.

Un saludo,
Sé.
#loquesecocinaencasa.blogspot.com