martes, 11 de noviembre de 2025

Tarta de galletas speculoos.



Boaaaas, ésta tarta de galletas speculoos que me pidió mi sobrina para su cumple tengo que reconocer que aunque dudaba un poco, la verdad es que quedó riquísima; es muy fácil de hacer y además lleva pocos ingredientes. Las galletas speculoos para los que no sepáis a cuales me refiero, son unas galletas muy típicas de  Bélgica,  Países Bajos y el norte de Francia, y se caracterizan porque llevan una mezcla de especias aunque aquí en Coruña no las encuentro con esa mezcla y las que hay a vender sólo llevan canela. Hay una marca muy conocida que las vende y que seguro que os suena más que es Lotus Biscoff, aunque yo prefiero unas de marca blanca porque son más gorditas y para la tarta me parece que quedan mejor. Los otros ingredientes son también muy sencillos de encontrar en casi todos los supermercados, así que no tenéis excusa para hacerla porque además podéis hacer menos cantidad y presentar el postre en vasos o cuencos individuales.

Ingredients:

-2 paquetes de galletas speculoos (500 gr c/u)
-2 tarrinas de queso crema (300 gr c/u)
-2 bricks de nata 35% materia grasa (200 gr c/u)
-1 bote de crema speculoos

Elaboración:

Lo primero es mezclar en una jarra o bol la crema de queso con 2 ó 3 cucharadas de la crema de speculoos. Yo primero mezclé una tarrina con un brick de nata pero luego tuve que hacer la otra con el resto de la nata.

Cuando esté bien mezclada probamos si tiene el dulzor que nos gusta, a mí no me gusta muy dulce porque luego las galletas ya lo están bastante.

Montamos la nata y la añadimos poco a poco a la crema que hemos hecho anteriormente con movimientos envolventes .

Así me quedó la crema.

Para montar la tarta yo utilicé un molde redondo porque el portatartas que tengo es redondo y la tenía que llevar al cumplem mide 24 cm de ancho por 7 de alto.y es desmontable. Vamos mojando las galletas en leche ligeramente, no las dejéis mucho porque se pueden romper al colocarlas.

Forramos el molde, mejor que sea desmontable para que os sea más fácil después de desmoldar. Lo forramos con papel de horno por abajo y por los laterales. Para que se pegue bien utilizaremos un poco de margarina o mantequilla a modo de pegamento para que no se mueva el papel.
Colocamos la primera capa de galletas y como es redondo partimos alguna para completar los huecos que nos quedan.

Ponemos una capa fina de la crema que hemos hecho, no mucha, lo justo para tapar las galletas.

Repetimos la operación, capa de galletas y capa de crema, como en una tarta de galletas normal.

Seguimos hasta rellenar el molde, yo le puse 5 capas en total de galleta y crema. Tapamos la tarta  con film transparente y la llevamos a la nevera, la crema sobrante también la metemos en la nevera durante unas horas o toda la noche como hice yo.

Cuando la desmoldemos la colocamos en el plato que la vayamos a servir, casi que así no quedaría mal, ya la podríamos comer, pero la vamos a poner un poco más bonita.

La cubrimos con el relleno que nos sobró, derretimos un poco de crema de speculoos y se la vamos echando con cuidado por el borde de la tarta para que nos vayan cayendo los chorretones por los laterales. Rompemos unas cuantas galletas y las ponemos todo alrededor de la tarta por encima de la crema de speculoos y así tapamos los posibles fallos que tenga, echamos también por el resto de la tarta unas cuantas migas de galleta.

Yo creo que así queda bastante bien, sencilla pero bonita y apetecible.

Y aquí os pongo la foto del corte de ésta tarta de galletas de speculoos. ¿Qué os parece? Se aceptan opiniones, pero ya os digo que aparte de bonita queda riquísima, por lo menos en el cumple de mi sobrina le gustó a toda la familia. Si no la habéis probado nunca, animaos a hacerla, es fácil y os va a gustar seguro.

Un saludo,
Sé.
#loquesecocinaencasa.blogspot.com

viernes, 7 de noviembre de 2025

Espaguetis con col lombarda y carne picada.



Aquí estoy otra vez con una receta sencilla de espaguetis con col lombarda y carne picada que seguro que muchos de vosotros no habréis hecho nunca, ¿o me confundo? Ya os he comentado más veces que yo según lo que tenga en casa para aprovechar hago estas mezclas que en un principio no parecen muy usuales, pero que están muy ricas y además son muy nutritivas y variadas. En fin, con unos cuantos ingredientes podéis hacer una pasta riquísima.

Ingredientes:

-espaguetis (cantidad según comensales)
-carne picada (según los que seáis)
-col lombarda (yo tenía 1/2)
-1 cebolla pequeña
-1/2 pimiento verde (o del que os guste)
-salsa de tomate (yo a ojo)
-1 o 2 cucharadas de salsa de soja
-1 cucharadita de jengibre
-1 cucharadita de comino
-1 cucharadita de ajo granulado
-pimienta negra
-sal
-aceite de oliva
-queso rallado (opcional)

Elaboración:

En un wok o sartén grande ponemos a pochar en un poco de aceite la cebolla y el pimiento cortados en juliana. Le echamos un poco de sal para que suden y se doren mejor.

Cuando estén un poco pochadas la cebolla y el pimiento añadimos la col también cortada en juliana y le añadimos otra pizca de sal.

Cuando la col esté un poco hecha añadimos las especias, que como siempre os digo, si no os gustan éstas podéis ponerle las que os gusten. Mezclamos todo bien.

Añadimos la salsa de soja y volvemos a mezclar todo muy bien.

Cuando la col esté lista y en el punto que nos guste, más hecha o menos hecha y más al dente, la sacamos y reservamos.

En el mismo wok echamos otro poco de aceite y echamos la carne picada que ya tendremos mezclada con un poco de sal. La vamos moviendo para que se cocine toda por igual.

Cuando ya esté casi hecha le añadimos la salsa de tomate y mezclamos. Yo ese día no tenía hecha de la casera y la puse de bote, no es lo mismo pero...

Cuando la carne esté hecha le añadimos la col y mezclamos otra vez.

Dejamos cocinar un par de minutos todo junto para que se integren los sabores y ya la tenemos lista.

En una olla aparte cocemos la pasta en agua con sal y cuando estén listos servimos nuestros espaguetis con col lombarda y carne picada.

Para terminar echamos un poco de queso rallado, aunque esto es opcional le da un toque muy rico.

Un saludo,
Sé.
#loquesecocinaencasa.blogspot.com

lunes, 3 de noviembre de 2025

Melgacho en ajada.


Hola de nuevo, hoy voy a compartir con vosotros una receta que hice el otro día y es un pescado que aunque humilde y barato está muy rico, se trata del melgacho, llamado en otros sitios pintarroja o gato. Es un pescado que tiene un bajo contenido de grasas y proteínas de alta calidad, también tiene minerales como potasio y fósforo, además de vitaminas del grupo B; sin embargo hay que tener en cuenta que puede acumular metales tóxicos como el mercurio y el plomo con lo que su consumo tendrá que ser moderado. Otra ventaja de este pescado es que tiene un cartílago central por eso es muy cómodo de comer para esa gente perezosa en escoger las espinas. En fin sin más dilación os pongo mi receta de melgacho en ajada (al estilo de mi madre) que es muy sencilla de hacer y además queda muy rica.

Ingredientes para 2 personas:

-2 melgachos de buen tamaño 
-patatas
-1 o 2 hojas de laurel
-1 diente de ajo
-1 cucharadita de pimentón dulce
-aceite de oliva
-sal

Elaboración:

Lo primero es lavar un poco el pescado y cortarlo en trozos de unos 6 cm, +/-. Le echamos un poco de sal y lo dejamos reposar en la nevera un rato mientras hacemos el resto de la receta.

En una tartera con agua hirviendo ponemos las dos hojas de laurel, las patatas y la sal. Dejamos cocinar durante unos 15 minutos más o menos, dependerá del grosor de las patatas.

Cuando las patatas estén casi hechas, añadimos el pescado y lo dejamos cocinar unos 5 minutos más.

Cuando el pescado esté listo doramos en una sartén con un poco de aceite el ajo laminado, mientras se dora escurrimos un poco del agua de cocción del guiso, cuando el ajo esté dorado echamos el pimentón dulce y rápidamente antes de que se queme el pimentón lo echamos por encima del pescado y tapamos la tartera. Ya sé que mucha gente le echa un poco de vinagre a la sartén pero como ya os dije, mi madre lo hizo siempre así y así es como a nosotros nos gusta.

Cuando haya reposado unos minutos el melgacho en ajada ya está listo para servir, mirad que buena pinta, la verdad es que estaba riquísimo.

Un saludo,
Sé.
#loquesecocinaencasa.blogspot.com








martes, 14 de octubre de 2025

Tarta de pistacho e higo con crema de pistacho y cacahuete.

 

El dia 20 de septiembre fué el cumple de mi marido y para celebrarlo hice ésta tarta de pistacho e higo con crema de pistacho y cacahuete que estaba de rechupete la verdad, no dudéis en hacerla es muy fácil y el resultado es buenísimo. La crema que utilicé para mezclar con el frosting de queso era de pistacho y cacahuete, yo la compré así, pero podéis cambiarla por una sólo de pistacho u otra que os guste de cualquier fruto seco. El bizcocho es uno básico de yogur al que le añadí unos cuantos higos de los que tenemos en la huerta y unos cuantos pistachos picados, y la verdad es que queda muy jugoso y muy rico.

Ingredientes:
-3 huevos
-pizca de sal
-3 vasos de harina (medimos por el vaso de yogur)
-1 vaso de azúcar
-1 sobre de polvos de hornear
-1 yogur natural o de vainilla
-1 vaso de aceite (no lleno de todo)
-2 cucharadas de miel (opcional pero lo deja también muy jugoso)
-unos 6 higos más o menos
-2 puñados de pistachos (+/-)
-1 frasco de rema de pistacho y cacahuete (180gr)
-2 tarrinas de queso de untar
-azúcar glass (para el frosting)

Elaboración
Lo primero es hacer la masa del bizcocho, la hacemos como un bizcocho normal de yogur.

Pelamos los higos.

Pelamos los pistachos.

Cortamos un poco los higos con un cuchillo.

Añadimos los higos a la masa del bizcocho y trituramos con una batidora.

Picamos a cuchillo los pistachos. Si os gustan más molidos los podéis picar en una picadora.

Añadimos los pistachos a la masa.

Engrasamos un molde y echamos la masa. Horneamos unos 35/40 minutos a 180º.  Hacia el final de la cocción podemos abrir el horno y mirar con un palillo si ya está listo.

Cuando el bizcocho esté listo lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar para sacarlo del molde y cortarlo por la mitad para rellenarlo. Mirad que esponjoso quedó.

En una jarra echamos el queso de untar, azúcar glass al gusto (a mí no me gusta muy dulce) y la crema de pistacho y cacahuete. Mezclamos bien con unas varillas electricas o a mano, como más os guste.

Cuando lo tengamos listo rellenamos el bizcocho.

Le ponemos la otra parte del bizcocho y vamos cubriendo con la crema que nos sobró. A ésta primera capa la llamamos recogemigas, metemos en la nevera mientras hacemos más crema.

El segundo frosting que hice llevaba más crema de pistacho y cacahuete, por eso quedó un poco más oscura.

Para el acabado hice estos picos con la cuchara, es una manera muy sencilla de decorar tartas.

Ponemos un par de higos cortados en lonchas de adorno y también unos cuantos pistachos y ya tenemos lista nuestra tarta de pistacho e higo con crema de pistacho y cacahuete.

Y aquí os pongo la foto del corte, ya veis que casi no me da tiempo de hacerla, estaba buenísima y casi se la acaban antes 😂

Un saludo,
Sé.
#loquesecocinaencasa.blogspot.com

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Patatas rellenas y albóndigas de Carmiña.

 


Las patatas rellenas de mi madre son de otro mundo, están buenísimas, es una de esas comidas que se hacen en días especiales y el otro día fue uno de ellos  porque era el cumple de mi hermana mayor; y eso de que están buenísimas no lo digo yo, lo dicen todas las personas que las han probado en su casa, verdad verdadera 😇 Mi madre cuando las hace aprovecha también para hacer un montón de albóndigas y así nos reparte para que llevemos todas el táper correspondiente 😅
Bueno, me pongo ya con la receta de éstas riquísimas patatas rellenas y albóndigas de Carmiña (mi madre) que aunque lleva un ratito hacerlas, vale la pena por lo ricas que están.

Ingredientes para la mezcla de carne:

-1 kg y 1/2 de carne de ternera picada
-1 kg de carne de cerdo picada
-2 cebollas de buen tamaño
-1 pimiento verde
-perejil (unas ramas)
-9 ó 10 dientes de ajo
-pan mojado en leche (mi madre a ojo)
-2 huevos
-15 patatas medianas (+/-2 por cabeza)
-sal
-aceite de oliva
-2 cucharaditas de pimentón dulce
-pan rallado (también a ojo)
-harina
-2 vasos de vino blanco

Elaboración:

Lo primero es echar una de las carnes picadas en una fuente grande y también una cebolla, 3 o 4 dientes de ajo y el perejil picado. A mi madre su carnicera se la pica en la máquina antes de echar toda la carne, si no en casa con una picadora también lo podemos hacer.

Añadimos el resto de la carne.

Echamos un poco de pan rallado como veis en la imagen y los dos huevos batidos.

Echamos también la miga de pan que tuvimos previamente remojada en leche. Ya veis más o menos la cantidad que le echó mi madre, a ojo totalmente.


Mezclamos todo muy bien con las manos muy, muy limpias.

Os pongo un vídeo para que veáis más o menos la textura que tiene.

Dejamos reposar un poco la carne mientras preparamos otros ingredientes.

Ponemos pan rallado en un plato y vamos haciendo las albóndigas pero dejando carne para rellenar las patatas. Cuando las tengamos hechas reservamos.

Pelamos las patatas y con un "vaciador de patatas", vamos haciendo un orificio en la patata con cuidado de no romperla. Los trocitos de patata no los tiramos porque también los vamos a hacer que están riquisimos.

Vamos metiendo las patatas en agua para que no se pongan feas.

Rellenamos las patatas con la carne picada que reservamos antes.

Las untamos con harina por la parte de la carne.

Y las vamos friendo en una sartén con bastante aceite de oliva. Primero por el lado de la carne.

Y cuando hayan pasado unos minutos les damos la vuelta y dejamos otro ratito para que se hagan un poco.

Las vamos poniendo en una tartera amplia.

También freímos un poco las patatas pequeñas.

Y las ponemos encima de las patatas rellenas.

Para hacer la salsa doramos unos dientes de ajo, media cebolla y medio pimiento verde, añadimos una pizca de sal para que sude bien. Mientras se doran las verduras vamos friendo unas cuantas albóndigas en otra sartén, se ven en la esquina de la foto.
Cuando esté dorado echamos una cucharadita de pimentón dulce. 

Echamos también una cucharada o dos de pan rallado, esto es para que luego espese la salsa.

Echamos también un vaso de vino blanco.

Ponemos las albóndigas por encima de las patatas.

Y añadimos la salsa que acabamos de hacer.

Echamos también un poco de agua hirviendo.

movemos un poco la pota para que se asiente todo bien y dejamos cocinar a fuego lento hasta que las patatas estén tiernas. Podemos probar la salsa y si está sosa le añadimos un poco de sal.

Vamos comprobando de vez en cuando el punto de cocción, aquí ya estaban casi listas.

Mientras se hacen las patatas vamos friendo el resto de albóndigas y las ponemos en otra tartera. Echamos un poco de sal por encima para luego echar la salsa.

Hacemos la misma salsa que anteriormente, ajosm media cebolla y medio pimiento.

Pimentón dulce también.

Otro vaso de vino blanco.

Y añadimos a las albóndigas.

Echamos también un poco de agua hirviendo.

Dejamos cocinar durante  15 minutos más o menos.

Y así quedó nuestra tartera de patatas rellenas y albóndigas de Carmiña (mi madre) que ya os dije, estaban buenísimas 😋😋😋

Y este fué mi primer plato, porque después me comí unas cuantas albóndigas más, no me pude resistir 😅

Un saludo,
Sé.
#loquesecocinaencasa.blogspot.com